Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda


Publicidad y propaganda son dos palabras que comúnmente se utilizan de forma indistinta y como sinónimos, pero lo cierto es que se trata de dos actividades distintas. Los objetivos publicitarios y los propagandísticos son diferentes, por lo que no debe confundirse una acción con la otra. Es importante conocer a qué se refiere cada término para poder usarlos con propiedad y es por ello que en unComo queremos explicaros cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda.
Publicidad
Se entiende por publicidad todas aquellas acciones destinadas a hacer difusión de un producto o un servicio con el objetivo de atraer compradores o usuarios. La publicidad se incluye dentro de las 4 P's del marketing y el marketing mix, y su finalidad es principalmente comercial.
De este modo, se incluyen dentro de publicidad un gran número de actividades o técnicas que tienen por objetivo dar a conocer el producto o servicio y promover su consumo o venta:
- Spots o anuncios televisivos
- Publicidad radiofónica (cuñas, publirreportajes, etc.)
- Anuncios impresos en prensa
- Publicidad online
- Publicidad exterior (vallas, marquesinas, transporte público...)
- Product placement o emplazamiento de producto
- Publicidad en el punto de venta
- Branding
- Sampling o muestras de producto
- Acciones de marketing de guerrilla
- ...

Propaganda
En cambio, la propaganda engloba las acciones que tienen como objetivo captar adeptos o influir en la actitud de las personas, es decir, se espera convencer al público para que adopte una determinada actitud o se adhiera a un determinado grupo o creencia.
La propaganda no está ligada al ámbito comercial sino mayoritariamente a cuestiones:
- Políticas: campaña electoral, captación de afiliados y simpatizantes, etc.
- Ideológicas: ONG's, asociaciones, fuerzas armadas...
- Religiosas: captación de fieles a religiones y sectas
No se debe confundir la publicidad institucional con la propaganda, ya que se trata de aquellos mensajes que el Gobierno de un país dirige a sus ciudadanos con el objetivo de promover conductas o valores, informar acerca de los derechos y obligaciones de la sociedad, etc. Este tipo de publicidad no tiene por objetivo una venta o contratación, pero tampoco se espera ningún tipo de adhesión, sino que se usa para establecer comunicación entre el poder público y la ciudadanía.

Diferencias entre publicidad y propaganda
Aunque en algunos países se usen los términos publicidad y propaganda indistintamente y como sinónimos, lo cierto es que no resulta correcto. Y es que existen claras diferencias entre ambos:
- Las acciones publicitarias o de publicidad esperan el consumo o contratación de un bien o servicio, las propagandísticas o de propaganda tienen por objetivo la adhesión a una ideología o un cambio de actitud.
- La publicidad está relacionada con el ámbito comercial, la propaganda básicamente al político, ideológico y religioso.
- Mientras que el objetivo de la publicidad siempre suele ser conseguir una venta o contratación, la finalidad de la propaganda no está obligatoriamente ligada a un intercambio monetario directo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Economía y negocios.